Red Sismológica Nacional
La Red Sismológica Nacional (RSN) es un Programa de Investigación de la Universidad de Costa Rica. Su objetivo es desarrollar conocimiento científico sobre la geodinámica interna de la Tierra mediante la instalación, operación y mantenimiento de instrumentación geofísica con el fin de transferirlo a la sociedad costarricense, a través de la docencia, la investigación y la acción social, de manera que pueda ser aplicado en los planes de gestión del riesgo y atención de emergencias en Costa Rica.
Mapa de sismos recientes

Un Mw mide el tamaño de un sismo. Cada incremento de un paso en la escalada de magnitud representa un sismo 10 veces más poderoso que el anterior.
Publicaciones recientes
- Sismicidad 21 de octubre del 2023, Rivas de Pérez Zeledón (Reportes sísmicos) 07-12-2023
- DOI (Sobre la RSN) 29-11-2023
- Publicaciones recientes (Sobre la RSN) 22-11-2023
- Convenio UCR ICE (Sobre la RSN) 17-11-2023
- Sismicidad 8-9 de agosto del 2023, Coronado y Corralillo (Reportes sísmicos) 09-08-2023
- Informe preliminar Sismo de Varablanca, 18 de febrero del 2023 (Reportes sísmicos) 09-08-2023
DESCARGAR APP RSN

Reportes sobre la actividad volcánica reciente y la geología de los volcanes de Costa Rica.

Listado cronológico de sismos que han ocasionado daños en infraestructura y pérdidas humanas a lo largo de la historia de Costa Rica.

Listado de fallas y sus características más importantes descritas por geólogos, con potencial para generar sismos, o bien, que ya los generaron.
Red Sísmica
175 estaciones que se registran en tiempo real en el laboratorio de Sismología de la Escuela Centroamericana de Geología de la Universidad de Costa Rica.
Ver mapa de estaciones sísmológicas