Sismicidad de Junio 2024 en Tilarán

    Origen de los sismos en Tilarán.

    Desde el 1 de junio de 2024 se ha presentado una actividad sísmica relevante en el área de Tierras Morenas, unos 10 km al noreste de la ciudad de Tilarán. En esta zona, la Red Sismológica Nacional (RSN) de la Universidad de Costa Rica ha localizado con alta calidad 253 sismos con magnitudes entre 1,9 y 4,9 desde el inicio de la actividad y hasta el miércoles 5 de junio a las 4 pm.

    Del análisis realizado de la sismicidad (círculos rojos en figura), se estima que el origen de los sismos corresponde con varios segmentos del sistema de fallas Chiripa (líneas verdes en la figura) que transcurre en la zona del lago Arenal.  Este fallamiento tiene alrededor de 30 km de longitud, con un rumbo que oscila entre norte y noroeste y se compone de fallas de tipo predominantemente transcurrente, que han sido identificadas en trabajos y tesis realizados en la Escuela Centroamericana de Geología, en donde se ubica la RSN.

    Los mecanismos focales de los 10 sismos de mayor tamaño (Mw 3,5-4,9) coinciden con el rumbo de varios de los segmentos del sistema Chiripa. Esos sismos sugieren que al menos dos segmentos de falla distintos han originado la sismicidad. En la secuencia se calcularon mecanismos con planos nodales de orientación casi norte-sur (mecanismos en negro) y otros con una orientación noreste-suroeste (mecanismos en celeste), los cuales son los sismos más recientes. Esto quiere decir que varios segmentos relacionados con el mismo sistema de fallas han estado activos y que la sismicidad ha migrado de un sector a otro, conforme han transcurrido los días.

    La zona aledaña al sistema de falla Chiripa ha sido el escenario de varios terremotos históricos, como el de Guatuso de 1911 y Tilarán de 1973, ambos con magnitud de 6,5. Estos eventos tuvieron efectos destructivos en muchas comunidades de las provincias de Alajuela y Guanacaste.

    Los sismos más relevantes hasta ahora de la secuencia son los siguientes:

    26-mayo,10:59pm, Mag 2,5 (inicio de la secuencia)

    1-junio, 9:01 am, Mag 3,5

    1-junio, 5:25 pm, Mag 3,5

    3-junio, 5:46 am, Mag 3,8

    3-junio, 6:36 am, Mag 3,5

    4-junio, 8:08 am, Mag 4,1

    4-junio, 2:28 am, Mag 3,8

    4-junio, 5:45 pm, Mag 3,6

    5-junio, 12:08 am, Mag 4,4

    5-junio, 12:09 am, Mag 4,9 (sismo principal hasta el momento)

    5-junio, 9:47 am, Mag 3,8

     


    ACTUALIZACIÓN 12 de junio: Sismicidad en Tilarán.
     
    Hasta el mediodía del miércoles 12 de junio, la Red Sismológica Nacional (RSN) de la Universidad de Costa Rica ha localizado 462 sismos, con magnitud momento (Mw) de entre 1,7 y 4,9, en la zona aledaña a la falla Chiripa, al noreste de Tierras Morenas de Tilarán.
    La figura que compaña este texto, muestra la distribución por fecha, magnitud y profundidad, de los sismos localizados con al menos 3 estaciones de nuestra red instrumental. El día 5 de junio corresponde con un pico claro de la sismicidad, con 201 eventos y con los sismos de mayor Mw en esta secuencia de 4,9 y 4,4. La magnitud de los sismos más grandes ha disminuido durante los últimos tres días, pero la actividad de microsismos aún se mantiene. La profundidad de los hipocentros varía principalmente entre 2 y 8 km. Hasta el momento, tenemos reportes de que al menos 15 de los sismos han sido percibidos por la población (círculos rojos en la figura).
     
     
     
     
    La cantidad de sismos localizados con al menos 3 estaciones de nuestra red instrumental, es el siguiente:
    Sábado 1 de junio: 5 (Mag. máxima 3,5)
    Domingo 2 de junio: 2 (Mag. máxima 2,7)
    Lunes 3 de junio: 23 (Mag. máxima 3,8)
    Martes 4 de junio: 36 (Mag. máxima 4,1)
    Miércoles 5 de junio: 201 (Mag. máxima 4,9)
    Jueves 6 de junio: 56 (Mag. máxima 3,4)
    Viernes 7 de junio: 32 (Mag. máxima 3,4)
    Sábado 8 de junio: 29 (Mag. máxima 4,1)
    Domingo 9 de junio: 25 (Mag. máxima 3,5)
    Lunes 10 de junio: 9 (Mag. máxima 2,6)
    Martes 11 de junio: 20 (Mag. máxima 3,1)
    Miércoles 12 de junio: 24 (Mag. máxima 3,1)
     

    ACTUALIZACIÓN 13 de junio: Sismicidad en Tilarán.

    Durante el día 13 de junio (hasta las 10 am), la Red Sismológica Nacional (RSN) de la Universidad de Costa Rica ha localizado solamente 4 sismos más en la zona aledaña a la falla Chiripa. En total, la secuencia sísmica acumula 469 temblores, los cuales están ubicados a escasos 2 km de los poblados de Sabalito, Río Piedras y Guadalajara, en la zona de Tilarán. Los epicentros ocurren en un área de 4,5 km de largo y 2 km de ancho, orientados en sentido norte-sur y coincidiendo con la intersección de dos segmentos de falla del sistema de fallas Chiripa según se observa en el mapa que acompaña este texto. El sismo de mayor tamaño de la secuencia sísmica tuvo una magnitud de 4,9 el día 5 de junio. Aunque se han presentado cientos de microsismos, estos eventos son significativamente más pequeños que el sismo del 5 de junio, por lo que la energía sísmica liberada por toda la secuencia de 469 temblores, equivale apenas a la energía de un sismo de magnitud 5,1. El gráfico que acompaña este texto, muestra la cantidad de energía liberada cada día, mostrando los 4 sismos de mayor tamaño. La mayoría de los sismos han tenido magnitudes menores a 3,5. De seguir la tendencia actual, la secuencia podría estar llegando a su fin en los próximos días, no obstante, no se puede predecir o descartar un nuevo repunte de la sismicidad en esta falla u otras cercanas.


    Los terremotos no se pueden predecir, por lo que no es posible establecer cuándo ni dónde ocurrirá el siguiente sismo fuerte en Costa Rica. Al ser el país una zona de alta sismicidad, es importante prepararse para enfrentar estos fenómenos.

    La Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica permanecerá al tanto de la evolución de esta actividad.