Sismicidad en Paso Canoas, marzo del 2025

    SITUACIÓN DE LA SISMICIDAD EN PASO CANOAS:

    Durante marzo de 2025, la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica ha localizado 32 sismos (círculos anaranjados en el mapa) en las proximidades de la localidad fronteriza de Paso Canoas. La sismicidad inició el 19 de marzo y la magnitud de los eventos ha variado entre 2,7 y 4,7 y las profundidades entre 4 y 11 km. Al menos nueve de estos sismos han sido percibidos por los pobladores, especialmente en Paso Canoas, Ciudad Neily y Laurel. La magnitud de estos eventos sentidos ha sido de entre 3,5 y 4,7. El sismo más grande hasta ahora (de magnitud 4,7, estrella roja en el mapa) ocurrió hoy 29 de marzo a las 5:51 am.

    Los epicentros se localizan a solo 1 o 2 km al oeste de algunos de los ramales del sistema de fallas Canoas (líneas rojas; Cowan et al. 1997 y Barrantes et al. 2024), que consiste de fallas que discurren con un rumbo norte-sur y que son principalmente de desplazamiento de rumbo. Aunque la sismicidad es muy próxima a estas trazas, los mecanismos focales de los sismos ("bolitas de playa" en la figura) son de tipo inverso y podrían relacionarse con segmentos de falla del mismo sistema, pero con un rumbo nor-noroeste.

    El terremoto del 12 de mayo del 2019 (estrella anaranjada), de magnitud de 6,0 y que provocó daños en la zona, se asocia también con este sistema de fallas. Algunas de las réplicas de ese terremoto presentaron mecanismos focales inversos similares a los de la sismicidad del 2025, lo que sugiere que este tipo de fallamiento está presente en este complejo sistema de fallas de la zona fronteriza con Panamá.

    Una de las principales preguntas de los pobladores es si esta sismicidad se relaciona con el esperado sismo en el Golfo Dulce. En realidad, estos temblores de marzo tienen un origen distinto porque ocurren en una falla local dentro de la placa superior (la microplaca Panamá), lo cual es muy diferente al origen de los terremotos por subducción en el Golfo Dulce, que ocurren en la zona de contacto entre la placa Coco que se hunde debajo de la microplaca Panamá. La RSN de la UCR se mantiene al tanto de la sismicidad del país.