Arenal

    LOCALIZACIÓN

    Ubicado a unos 7 km al OSO de la Fortuna, provincia de Alajuela, cordillera de Tilarán.

    TIPO DE VOLCÁN

    Estratovolcán cónico adosado.

    ELEVACIÓN

    ~1750 m.s.n.m

    ALTURA DEL EDIFICIO

    1200 m hacia el lago Arenal y unos 1350 m hacia la Fortuna.

    GEOMORFOLOGÍA

    Posee forma cónica si se le mira desde la Fortuna, pero forma de volcán hermano, si se le mira desde el norte. A partir de 1968 se formaron tres nuevos cráteres de explosión orientados en dirección E-O en su flanco oeste, edificándose un cono sobre el cráter C para sobrepasar en altura al cono con cráter precedente, o cráter D. Actualmente presenta solamente dos cráteres (el D antiguo y el C, último activo y más alto). Con gran cantidad de coladas de lava recientes (el campo de lavas de 1968-2010) se observan en su flanco oriental y norte.

    GEOLOGÍA

    El cono está constituido por alternancia de capas de rocás piroclásticas (cenizas,  lapilli angular y escoriáceo, bombas y bloques) así como coladas de lava en bloques y depósitos de flujos piroclásticos (nubes ardientes) de bloques, bombas y cenizas. Las lavas del Arenal son andesitas basálticas y sus productos explosivos gradan desde basaltos hasta dacitas.

    ACTIVIDAD ERUPTIVA

    El Arenal inició su presente fase eruptiva en la mañana del 29 de julio de 1968, después de varios siglos de estar dormido. Aunque existen reportes dudosos de posible actividad eruptiva menor en 1915 y 1922, lo que es claro que es su pasado gran periodo eruptivo ocurrió alrededor de la etapa de la Conquista española y quizás se mantuvo activo por varias décadas o incluso siglos. Su nacimiento se había dado, con alta probabilidad, 7000 años atrás y desde ese entonces ha tenido fases con mayor o menor actividad (cada 200-600 años) alternadas con fases de inactividad y con erupciones menores, pero las menores, similares a la de 1968, ocurren con una mayor frecuencia, pero cuya recurrencia desgraciadamente, se desconoce. Aunque la leyenda popular nos dice que no se sabía que era un volcán, naturalistas foráneos ya lo habían identificado así en sus mapas desde 1852 bajo diversos nombres, e incluso los aventureros habían pernoctado en su cráter al cobijo de sus fumarolas, previo a su despertar en 1968.

    El Arenal ocupó por más de cuarenta años el estatus de ser uno de los dieciséis volcanes más activos del mundo, estar ubicado dentro de los cien volcanes más conocidos a nivel global, y uno de los más estudiados a nivel latinoamericano. A escala nacional, es el volcán que más muertes ha causado (81 en total), el más peligroso, y el único que ha emitido coladas de lava en tiempos históricos. Ha sido un laboratorio natural sobre la colonización animal y vegetal del agreste manto pétreo, y aún mejor sobre los procesos volcánicos en sistemas abiertos. La cantidad de lava emitida durante estas cuatro décadas de erupción sobrepasa medio kilómetro cúbico, materia con el cual se podría construir una carretera que le daría cuatro veces la vuelta a la Tierra. Uno de los ultimos periodos de actividad importante, se dio entre el 23 de febrero y el 2 de marzo del 2010; el 24 de mayo se dieron unos flujos piroclásticos. La actividad del Arenal, sin embargo, decreció en magnitud significativa desde julio del 2010 (a 42 años de su despertar) y en particular desde octubre, y mermó en enero del 2011, en donde se reportan los últimos avances de las coladas de lava, pero sin estar en claro si poseían o no una alimentación directa o si eran tan solo los remanentes de sus últimas lenguas de diciembre del 2010. Desde entonces, no se volvió a reportar incandescencia, relacionada con explosiones ni con el avance de coladas de lava, solo salida de gases. La sismicidad actual es baja y no se volvieron a reportar explosiones. 

      

    Año Actividad
    1525+-20 D.C. Actividad efusiva y explosiva (según restos arqueológicos indígenas).
    1937, 1963, 1965 Actividad fumarólica.
    1968 Actividad eruptiva tipo peleana.
    1973 Efusión de lava, esporádicos flujos piroclásticos, constante emisión de gases, explosiones de cenizas y bloques.
    1975 Flujos piroclásticos hacia el valle del río Tabacón.
    1984 Fase explosiva estromboleana.
    1985 - 1987 Actividades normales efusivas y estromboleanas.
    1989 Eyección de bloques y bombas de proyección balística y pequeños flujos piroclásticos. Actividad breve.
    1993 Flujos de bloques, lavas y cenizas, avalancha.
    1995 Sismicidad de baja frecuencia, tremor, flujos de lava y flujos piroclásticos esporádicos.
    1996 Incremento de flujos piroclásticos y flujos de lava.
    1998 Erupción importante constituida por flujos piroclásticos principalmente de bloques, cenizas y gases.
    1999 Erupciones tipo estromboleanas y emisiones de gases y coladas de lavas. 
    2003, 2009, 2010 Flujos piroclásticos.

     

    ESTADO ACTUAL DE LA ACTIVIDAD

    Microsismos (temblores pequeños y ruido volcánico o tremor), actividad exhalativa intensa (salida copiosa de gases), y fuentes termales.

    SISTEMAS DE VIGILANCIA VOLCÁNICA

    Inclinometría seca, estaciones sismológicas, geoquímica de fuentes termales y frías (10 estaciones).

    PELIGRO VOLCÁNICO

    El volcán entró en un reposo a partir de enero del 2011. Su principal peligro en la actualidad son los deslizamientos o un eventual reactivar. Los peligros más frecuentes durante su recién pasado periodo eruptivo, fueron los proyectiles volcánicos eyectados durante las explosiones, las coladas de lava, los flujos piroclásticos, y en menor grado, la lluvia ácida y los lahares. En erupciones prehistóricas, sus peligros, aunado a los anteriores, ha sido principalmente las erupciones plinianas y subplinianas, con la eyección de grandes cantidades de productos explosivos (bombas y bloques, lapilli de pómez y escorias y cenizas) ya sea de proyección balística, caída o como flujos y oleadas piroclásticas. La formación de nuevos cráteres y conos, siempre es una posibilidad.

     

     

    REFERENCIAS PRINCIPALES

    ALVARADO, G.E., 2011. Los volcanes de Costa Rica: Geología, historia, riqueza natural y su gente. -xxviii + 335 pp.; EUNED (1a re-impresión); San José.

    ALVARADO-INDUINI, G.E., 2011. Costa Rica: Land of Volcanoes. -xxviii + 309 pp.; EUNED (1a re-impresión); San José.

    ALVARADO, G.E., SOTO, G. J., GHIGLIOTTI, M., & FRULLANI, A., 1997: 

    Peligro volcánico del Arenal.-Vol. OSIVAM, 7 (15-16): 62–82, San José. 

    BORGIA, A, POORE, C., CARR, M.J., MELSON, W.G y ALVARADO, G.E., 
    1988: Structural, stratigraphic, and petrologic aspects of the Arenal-Chato volcanic system, Costa Rica: Evolution of a young stratovolcanic complex.- Bull. Volcano, 50: 86-105. 

    ALVARADO, G.E., SOTO, G.J., SCHMINCKE, H.-U., BOLGE, L.L. & SUMITA, M., 2006. The 1968 andesitic lateral blast eruption at Arenal volcano, Costa Rica.- J. Volcanol. Geotherm. Res. 157: 9-33.

    ORAMAS-DORTA, D., COLE, P.D., WADGE, G., ALVARADO, G.E. & SOTO, G.J., 2012. Spatial and temporal control on pyroclastic flow hazard at Arenal volcano, Costa Rica.- J. Volcanol. Geotherm. Res., 225-226: 45-64.

    KERLE, N., 1996: An economic evaluation an human perspective for a moderate volcanic eruption at Arenal.- Bol. Obs. Vulc. Arenal, 6(11-12): 53-70, 1993, San José.

    SOTO, G.J. & ALVARADO, G.E., 2006. Eruptive history of Arenal Volcano, Costa Rica, 7 ka to present.- J. Volcanol. Geotherm. Res., 157: 254-269. 

    TAYLOR, W. & SOTO, G.J., 2010: Resumen de la actividad sismo-volcánica del volcán Arenal durante el primer semestre de 2010.- 11 págs., Inf. Interno ICE.

    VALADE, S., DONNADIEU, F., LESAGE, P., MORA, M.M., HARRIS, A. & ALVARADO, G.E., 2012. Explosion mechanisms at Arenal volcano, Costa Rica: An interpretation from integration of seismic and Doppler radar data.- J. Geophys. Res., 117, B01309, doi.:10.1029/2011JB008623.